Libros-Teruel
La población de Libros se encuentra a 26km de Teruel por la N-330. Pertenece a la Comunidad de Teruel, ubicada en el Centro-Sur de esta provincia. Esta rodeada al Este por las Sierras de Gudar-Javalambre, al Oeste con la Sierra de Albarracin y al Sur con el Rincón de Ademuz (Valencia ) y Cuenca.
Enclavada en la Cordillera Ibérica y rodeada por Sierras de 2000 m. de altitud, se asienta en un altiplano que ronda los 1100m. de media, surcada por la depresión del Alfambra, que se junta con la del Guadalaviar en las inmediaciones de Teruel (Camino de El Carburo), llamándose desde aquí TURIA, ya hasta su desembocadura en Valencia, en el Mediterráneo.
El río Turia va encajando su valle en los materiales mesozoicos de la zona de Villlel, y describiendo unos meandros muy cerrados en el pueblo de Libros (donde se encuentra La Casa de la Abuela María), es un paraje angosto y de una singular belleza, con una estrecha vega al abrigo de espectaculares montes que vertebran la población, la Piedra Grajera, la más alta con estrechas calles en su parte antigua, junto a la roca, que se amplían en la Plaza Mayor, con la Iglesia de San Juan Bautista (s. XIX), y la travesía junto al río, Paseo del Turia, con edificios de finales del XIX y principios del XX (Aquí en el nº 56 se encuentra la Casa de la Abuela).
En la ribera opuesta a la que se accede por una pasarela a 100m. de la casa, nos encontramos con un paseo que bordea el Turia llegando hasta la Virgen del Pilar y continuándolo hasta la Peña del Cid, o siguiendo rectos hasta la rambla. Allí mismo en la primera curva del Turia se enclava un chiringuito con piscina, merendero, parque infantil, barbacoa y frontón techado.
En la carretera que asciende hasta Riodeva nos encontramos con las antiguas minas de azufre, de principios del s.XX, siendo de las más importantes de España, dando trabajo a más de 400 obreros. Actualmente nos encontramos con los restos del antiguo poblado, um ermita habilitada en una cueva, y los restos de las casas-cueva de los mineros, hay reproducciónes para su visita.
Es una zona de gran interés paleontológico donde se descubrieron las famosas ranas fósiles (Rana Pueyoii), en asombrosa conservación, con esqueleto completo e impresiones de piel y órganos. A escasos kilómetros en Riodeva se han hallado restos fósiles de dinosaurio, y los restos de uno de los dinosaurios mayores de Europa (turiasaurios riodevensis) , con centro de Interpretación sobre los hallazgos de la Fundación Dinópolis «Titania»
Según la leyenda, en su fundación, el pueblo era un barranco de ladrones y para erradicarlos, los pobladores que se asentaran alli no deberían pagar impuestos, por lo que se le puso el nombre de «Libre de impuestos», del que posteriormente derivó a LIBROS.


